miércoles, 20 de enero de 2010

LAS FIESTAS DE CIEZA


La localidad de Cieza muestra su carácter alegre, abierto y acogedor mediante la gran cantidad de fiestas y celebraciones que se celebran en la ciudad durante todo el año.

Destacar la Feria y Fiestas de San Bartolomé, con verbenas populares, recitales, desfile de carrozas y todo tipo de actividades deportivas, culturales y concursos. Así como la Semana Santa, declarada de interés turístico, destaca el colorido de túnicas de las distintas hermandades, con la presencia aguerrida y sorprendente de los "Armaos", ataviados con sus trajes romanos.

Se pueden nombrar fiestas tales como las de San Antón, con hogueras en las calles, bailes y tracas el día del santo; Carnaval; Mona de Pascua, salidas al campo a merendar, y como postre las típicas "monas" y "hornazos"; Fiesta de la Cruz de Mayo, con la subida de la imagen del Santo Cristo del Consuelo a su ermita; Fiesta del Melocotón; Semana de Cine Mágiko; Certamen de Teatro al aire libre; Festival Internacional de Folklore del Segura; Romería de la Virgen del Buen Suceso; Navidad, Floración de Cieza, Cabalgata y Auto de Reyes Magos, o el Mercadillo de Artesanía.

FIESTA DEL MELOCOTÓN

Fiesta relativamente reciente, en la que el pueblo celebra la despedida de su fruta por excelencia hasta el próximo verano. Como todos los eventos de Cieza, cada año consigue atraer a más espectadores.

DIA DE LA CRUZ

Uno de los días más señalados para los ciezanos. En éste procesiona el Santísimo Cristo del Consuelo desde la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción hasta su Ermita, acompañado del pueblo y sus cantos al "Señor". (3 de mayo)

SAN ANTON

La de San Antón es una de las fiestas más típicas y carismáticas de la ciudad, en la cual por todos los barrios se hacen lumbres que reúnen a los vecinos de los diferentes barrios que componen la localidad.

La lumbre de la "Plaza Nueva", también conocida como "Plaza de los Carros" merece especial mención, ya que es la que más espectadores atrae, y la única que desde hace ya unos cuantos años lleva a cabo la tradicional "Quema de la Vieja", realizada por varios vecinos y acompañada por fuegos artificiales. Este evento tiene lugar cada 17 de enero.

Hasta el año 2007 se celebró en la Plaza Nueva la Quema de la Vieja. En 2008, tras la petición de 2 de los 35 vecinos de la calle, se ha dejado a gran parte del pueblo sin esta popular y enraizada tradición.

Sin embargo, en el año 2009, se ha vuelto a recuperar esa costumbre pero en otro escenario distinto: la Esquina del Convento, donde el Ayuntamiento de Cieza organiza una gran lumbre y se quema la falla "La Vieja del Rincón" realizada por colectivos de jóvenes de Cieza, encabezados por el popular Joselito. Esperando que a partir de ahora, esta fiesta ciezana vaya cobrando un mayor protagonismo de cara al visitante.






FERIA Y FIESTAS DE SAN BARTOLOME

La Feria y Fiestas en honor a San Bartolomé se celebran en Cieza cada mes de Agosto, entre los días 24 y 31.

El arraigo, identidad y colorido de esta manifestación festiva, la sitúan entre las más importantes y populares de la Región de Murcia, destacando por su espectacular Castillo de Fuegos Artificiales, sus Corridas de Toros y su función teatral : 'Crónica y Leyenda de una invasión anunciada'.

El incomparable Recinto Ferial, situado en la Plaza de España, es el marco en que se desarrollan las jornadas de esta fiesta, que cuenta con un nutrido programa cuajado de eventos culturales, musicales y deportivos.

Mientras que las Fiestas en honor a San Bartolomé hunden sus raíces en el siglo XVI, el origen de la Feria se remonta al año 1801, cuando un edicto real permitió su establecimiento en la ciudad.

Celebración: del 24 al 31 de agosto

SEMANA SANTA

La Semana Santa de Cieza se presenta como una de las de mayor raigambre e interés religioso, turístico y cultural de la Región de Murcia. En estos momentos está considerada como Fiesta de Interés Turístico Regional, pero los ciezanos tienen la intención de que sea elevada a la categoría de Nacional.

Con más de 450 años de antigüedad, la Semana Santa de Cieza destaca por el colorido de las túnicas de sus dieciocho Cofradías, así como por los avezados desfiles de los 'Armaos', que sorprenden al visitante con sus armaduras e indumentaria romanas.

Entre los numerosos desfiles procesionales, los que congregan a mayor número de visitantes son el Prendimiento del Martes Santo; la Procesión del Descenso de Cristo a los Infiernos, en la madrugada del Sábado Santo; y la Cortesía, el Domingo de Resurrección, en que los pasos participantes se encuentran y reverencian entre sí, gracias al esfuerzo de los anderos.
La Semana Santa de Cieza cuenta cada año con mayor afluencia de público, que tiene la suerte de contemplar el colorido de las túnicas de las numerosas Cofradías, el impresionante desfile de los 'Armaos', ataviados con sus vestimentas romanas, y manifestaciones religiosas de gran belleza y efectismo como son el Prendimiento, en la noche del Martes Santo, y la Cortesía, el Domingo de Resurrección.

Las procesiones son acompañadas por las cornetas y tambores de diversas agrupaciones musicales, como la Banda de Cornetas y Tambores 'Medina Siyasa'.

Las dieciocho Cofradías que desfilan actualmente en la Semana Santa de Cieza constituyen su nervio principal, desfilando con las bellas tallas de sus pasos por las calles del casco antiguo de Cieza. Las Cofradías van acompañadas por banderas con sus Estandartes y Faroles, por sus bandas de cornetas y tambores, y por la devoción popular, que alcanza uno de sus momentos cumbre en la Cortesía del Domingo de Pascua, para congregar a más de treinta mil personas.

1 comentario:

  1. tasnaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar